PRÁCTICAS EMPRESARIALES
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
La práctica empresarial ha sido concebida como una actividad académica a través de la cual los estudiantes adelantan actividades que les permiten consolidar las competencias y herramientas necesarias para su formación integral y su desempeño profesional; teniendo como principio la responsabilidad social y fortaleciendo la formación integral en procura de que los estudiantes sean profesionales comprometidos, innovadores, con habilidades para adaptarse al mundo laboral en constante transformación, perfeccionar un saber hacer e insertarse laboralmente.
Es importante que atienda las fechas del calendario así:
- Apertura para postulación de Hojas de Vida en plataforma: 8 de noviembre hasta el 13 de diciembre
- Rotación de las hojas de vida con empresas en alianza: 12 de noviembre 2019 al 22 de enero de 2020
- Apertura proceso de legalización modalidad virtual: 28 de noviembre de 2019 al 31 de enero 2020
- Apertura proceso de legalización modalidad presencial: 28 de noviembre de 2019 al 15 de febrero 2020
El Equipo de trabajo de Practicas este compuesto por :
- Decano de Facultad.
- Directora de Huella Grancolombiana
- Coordinador Prácticas Empresariales
- Coordinador Académico
- Analista de Prácticas Empresariales
TIPOS DE PRACTICA:
1. PRACTICA CONVENIO – CONTRATO DE APRENDIZAJE
Revisar enlace: https://www.poli.edu.co/content/requisitos-generales-para-realizar-la-practica
CARACTERÍSTICAS:
¿A quién está dirigida?
Estudiantes que no han iniciado su vida laboral y desean hacerlo bajo el título de practicante firmando un Convenio Interinstitucional o un Contrato de Aprendizaje (Regulado por el SENA), aptos para cursar en el semestre inmediatamente siguiente la asignatura relacionada con prácticas.
¿Qué exige el Poli para que una entidad sea válida como lugar de prácticas?
- La entidad debe garantizar como mínimo pago de ARL
- Envío de carta expedida por la entidad a [email protected] en la que se mencionen las funciones a realizar y ARL a la que será afiliado.
- Luego del envío de la carta se estudiará la solicitud y de ser aprobada podrá continuar con el proceso de vinculación, de lo contrario deberá optar por otra entidad
REQUISITOS GENERALES
- Ser estudiante activo de la Institución desde el inicio hasta la finalización del proceso de práctica
- Asistir a la reunión informativa de prácticas para los estudiantes de modalidad presencial y revisar la información publicada en el aula virtual para los estudiantes de modalidad virtual.
- Inscribir la asignatura correspondiente a la práctica y en el semestre correspondiente.
- Cumplir los requisitos específicos según el programa académico.
- El estudiante debe asistir a las diferentes reuniones, seminarios o cursos convocados dentro del marco de las actividades programadas por el Departamento de Prácticas y los diferentes coordinadores de prácticas por facultad.
- Realizar las entregas académicas que se soliciten.
PROCESO
Registro de Hoja de vida
Si el estudiante se encuentra en Bogotá o Medellín puede acceder a la herramienta brindada por la Institución para aumentar las posibilidades de encontrar un lugar adecuado para sus prácticas. Para los estudiantes de otros lugares deberán adelantar el proceso de búsqueda con otro tipo de herramientas. Se debe tener en cuenta que el deber de encontrar la entidad para realizar prácticas es del estudiante, este puede utilizar los canales de búsqueda que considere adecuados.
Instructivo registro hoja de vida: https://poli.edu.co/sites/default/files/instructivo-hoja_de_vida.pdf
Solicitud carta de presentación:
La Carta de Presentación es un documento que es solicitado por la empresa al momento de finalizar el proceso de vinculación de practicantes, se expide una ÚNICA vez y puede ser solicitado en nuestra oficina ubicada en Bogotá (Calle 61 N°7-66), para estudiantes en Bogotá; y para estudiantes en otras partes del país, través del correo electrónico [email protected] con la siguiente información:
- Nombre completo
- Cédula
- Programa académico
- Nombre de la empresa
- Correo electrónico de la empresa
NOTA: la carta de presentación se emitirá previo aval de la facultad.
Nota 2: las cartas de presentación no se envían por correo electrónico al estudiante.
- Si por alguna razón se necesita una segunda carta esta solicitud debe ser estudiada por la Facultad y el Departamento de prácticas
Legalización
Este proceso es obligatorio y es el único medio por el cual el estudiante informa a la Institución que realizará práctica, si no se realiza correctamente la práctica no es válida.
Instructivo de Legalización: https://poli.edu.co/sites/default/files/proceso-legalizacion-practica.pdf
Para tener en cuenta:
- Los procesos del departamento son semestrales
- Para los estudiantes de Psicología que vayan a cursar Práctica l la duración de la práctica puede ser de 12 meses (Práctica l y Práctica ll)
- Si la empresa solicita realización de Convenio Interinstitucional se pueden enviar los datos de contacto de la entidad para iniciar el trámite.
- Según reglamentación del SENA el Contrato de aprendizaje se puede firmar por única vez en toda la vida, si la estudiante solicita otro deberá acercarse al SENA para consultar el trámite correspondiente.
- Si el estudiante legaliza y este proceso es válido a lo largo del semestre tendrá seguimiento académico y una producción que desarrollar y presentar relacionada con su práctica.
2.VINCULACION LABORAL
Revisar el enlace: https://www.poli.edu.co/content/requisitos-vinculacion-laboral
¿A quien va dirigida?
Estudiantes que estén vinculados a una empresa por un tiempo superior a un (1) año, podrán legalizar su práctica cumpliendo el procedimiento mediante la entrega de los documentos de soporte, diligenciando el formato establecido y cumpliendo un proceso de mejoramiento de su cargo en la empresa durante el desarrollo del módulo correspondiente.
REQUISITOS
La modalidad de práctica por vinculación laboral, solo se encuentra habilitada para los siguientes programas académicos.

- Ser estudiante activo de la Institución y haber cursado y aprobado todas las materias pre-requisito del programa.
- Tener como mínimo un (1) año de vinculación laboral desempeñando funciones afines con el programa que estudia.
- El estudiante debe encontrarse en el semestre correspondiente al desarrollo de la práctica.
- Tener aprobación del jefe inmediato en la empresa donde labora.
¿Cómo aplicar?
Se deberá diligenciar por completo el formulario de legalización para que se estudie la solicitud
Documentos para adjuntar en formulario de legalización:
- Formato de vinculación laboral
- Certificado laboral
- Cámara de comercio de la entidad
Proceso de legalización https://poli.edu.co/sites/default/files/proceso-legalizacion-practica.pdf
PARA TENER EN CUENTA:
- La asignatura correspondiente a prácticas NO es de ninguna manera homologable, si el formulario de legalización es aprobado el estudiante cursará la materia mediante el desarrollo del plan de mejoramiento en compañía de un tutor asignado al inicio del semestre.
- Si no se realiza proceso de legalización no se tendrá en cuenta la solicitud y deberá optar por otra modalidad.
- Si no desempeña funciones afines, pero la misma entidad le da el permiso para hacer prácticas en el área afín legalizará bajo esta modalidad y los documentos adjuntos deberán expresar el aval dado.
- Si legaliza por el formulario incorrecto su solicitud no será válida.
3.INVESTIGACION EMPRENDIMIENTO
¿A quien va dirigida?
Estudiantes que tienen interés por investigar y generar producciones académicas o que no cumplen con los requisitos para optar por cualquiera de las otras dos modalidades disponibles.
¿Cómo aplicar?
No se debe realizar proceso adicional a la matrícula y a la inscripción de la materia, el tutor asignado al módulo expondrá las especificaciones del trabajo a desarrollar ya que es directriz de este último el manejo de la asignatura.
CARACTERISTICAS GENERALES DE PRACTICA:
- Duración de la asignatura: 16 semanas (transversal)
- No homologable
- Duración mínima práctica : 5 meses
- Intensidad horaria mínima: 20 horas a la semana
- El estudiante debe estar matriculado e incluir en sus asignaturas la
- materia relacionada con práctica
- Si no se realizan los procesos de legalización en los tiempos
- establecidos se cargará la tercera modalidad.
- Se debe realizar un trabajo a lo largo del semestre sin importar la modalidad escogida.
A continuación se relaciona la lista de Programas Virtuales que NO tienen ninguna modalidad de práctica disponible por disposición de las facultades correspondientes:
- Administración de Empresas
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Software
- Comunicación Social- Periodismo
- Contaduría Pública
- Negocios Internacionales
- Mercadeo y Publicidad
- Administración Pública
- Economía




